viernes, 4 de abril de 2025

🔼 Se demuestra por primera vez en la historia la supervivencia de un tipo de planta en la superficie de Marte

Publicado en la revista IMA Fungus, un nuevo estudio destaca el potencial de los líquenes para sobrevivir y funcionar en la superficie del planeta rojo


Ilustración de líquenes en la superficie de Marte - Grok

 Actualizada 15:09


Por primera vez se ha demostrado que ciertas especies de líquenes pueden sobrevivir a condiciones de Marte, incluyendo la exposición a la radiación ionizante, manteniendo un estado metabólico activo.

Publicado en la revista IMA Fungus, un nuevo estudio destaca el potencial de los líquenes para sobrevivir y funcionar en la superficie marciana, desafiando las suposiciones previas sobre la inhabitabilidad de Marte y ofreciendo perspectivas para la astrobiología y la exploración espacial.

Los líquenes no son un organismo único, sino una asociación simbiótica entre un hongo y algas y/o cianobacterias, conocidas por su extrema tolerancia a ambientes hostiles como los desiertos y las regiones polares de la Tierra. En este estudio, el hongo que participa en la simbiosis con el líquen se mantuvo metabólicamente activo al exponerse a condiciones atmosféricas similares a las de Marte en la oscuridad, incluyendo los niveles de radiación de rayos X esperados en Marte durante un año de intensa actividad solar.

La investigación se centra en dos especies de líquenes, Diploschistes muscorum Cetraria aculeata, seleccionadas por sus características distintivas, exponiéndolas a condiciones similares a las de Marte durante cinco horas en una simulación de la composición atmosférica, la presión, las fluctuaciones de temperatura y la radiación de rayos X del planeta.


Cetraria aculeata superpuesta a Marte - SKUBAŁA ET AL. DESIGN: PENSOFT PUBLISHERS. CC-BY4.

Los hallazgos sugieren que los líquenes podrían sobrevivir en Marte a pesar de las altas dosis de radiación de rayos X asociadas con las erupciones solares y las partículas energéticas que alcanzan la superficie del planeta. Estos resultados desafían la suposición de que la radiación ionizante constituye una barrera infranqueable para la vida en Marte y sientan las bases para futuras investigaciones sobre el potencial de supervivencia microbiana y simbiótica extraterrestre.

La autora principal del artículo, Kaja Skubala, afirmó: «Nuestro estudio es el primero en demostrar que el metabolismo del hongo que participa en la simbiosis de líquenes se mantuvo activo en un entorno similar a la superficie de Marte. Descubrimos que Diploschistes muscorum fue capaz de llevar a cabo procesos metabólicos y activar mecanismos de defensa eficazmente».

«En definitiva, esta investigación profundiza nuestro conocimiento sobre la adaptación de los líquenes y su potencial para colonizar entornos extraterrestres», concluye.

Se han recomendado estudios a largo plazo que investiguen el impacto de la exposición crónica a la radiación en los líquenes, así como experimentos que evalúen su supervivencia en entornos marcianos reales.

ENLACES:

https://www.eldebate.com/ciencia/20250402/demuestra-primera-vez-historia-supervivencia-tipo-planta-superficie-marte_284686.html

martes, 25 de marzo de 2025

El impacto que dio forma a la Luna: descubren la edad del cráter más grande del satélite

 



https://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/el-impacto-que-dio-forma-a-la-luna-descubren-la-edad-del-cr%C3%A1ter-m%C3%A1s-grande-del-sat%C3%A9lite/ar-AA1Bz4hu?ocid=entnewsntp&pc=DCTS&cvid=2d805516a0ce412aa3871e32d11b5999&ei=74

Descubren en Marte las moléculas orgánicas sin precedentes y tienen 3700 millones de años

 



https://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/descubren-en-marte-las-mol%C3%A9culas-org%C3%A1nicas-sin-precedentes-y-tienen-3700-millones-de-a%C3%B1os/ar-AA1Bzf88?ocid=entnewsntp&pc=DCTS&cvid=2d805516a0ce412aa3871e32d11b5999&ei=66


Descubren grandes moléculas orgánicas en Marte

https://www.vozpopuli.com/ciencia/descubren-grandes-moleculas-organicas-marte.html

Las mayores moléculas orgánicas halladas en Marte disparan las esperanzas de encontrar vida

https://www.abc.es/ciencia/mayores-moleculas-organicas-halladas-marte-disparan-esperanzas-20250325151647-nt.html

El rover Curiosity de la NASA ha realizado un descubrimiento histórico en Marte

https://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/el-rover-curiosity-de-la-nasa-ha-realizado-un-descubrimiento-hist%C3%B3rico-en-marte/ar-AA1BEedW?ocid=entnewsntp&pc=DCTS&cvid=0f45a5a6609542cf89ff27d264fdc6a0&ei=75


https://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/el-rover-curiosity-de-la-nasa-hace-un-descubrimiento-sin-precedentes-en-marte/ar-AA1BIpHk?ocid=entnewsntp&pc=DCTS&cvid=a350586d94944aa886a83cc39d247142&ei=44