viernes, 4 de abril de 2025

馃敿 Se demuestra por primera vez en la historia la supervivencia de un tipo de planta en la superficie de Marte

Publicado en la revista IMA Fungus, un nuevo estudio destaca el potencial de los l铆quenes para sobrevivir y funcionar en la superficie del planeta rojo


Ilustraci贸n de l铆quenes en la superficie de Marte - Grok

 Actualizada 15:09


Por primera vez se ha demostrado que ciertas especies de l铆quenes pueden sobrevivir a condiciones de Marte, incluyendo la exposici贸n a la radiaci贸n ionizante, manteniendo un estado metab贸lico activo.

Publicado en la revista IMA Fungus, un nuevo estudio destaca el potencial de los l铆quenes para sobrevivir y funcionar en la superficie marciana, desafiando las suposiciones previas sobre la inhabitabilidad de Marte y ofreciendo perspectivas para la astrobiolog铆a y la exploraci贸n espacial.

Los l铆quenes no son un organismo 煤nico, sino una asociaci贸n simbi贸tica entre un hongo y algas y/o cianobacterias, conocidas por su extrema tolerancia a ambientes hostiles como los desiertos y las regiones polares de la Tierra. En este estudio, el hongo que participa en la simbiosis con el l铆quen se mantuvo metab贸licamente activo al exponerse a condiciones atmosf茅ricas similares a las de Marte en la oscuridad, incluyendo los niveles de radiaci贸n de rayos X esperados en Marte durante un a帽o de intensa actividad solar.

La investigaci贸n se centra en dos especies de l铆quenes, Diploschistes muscorum Cetraria aculeata, seleccionadas por sus caracter铆sticas distintivas, exponi茅ndolas a condiciones similares a las de Marte durante cinco horas en una simulaci贸n de la composici贸n atmosf茅rica, la presi贸n, las fluctuaciones de temperatura y la radiaci贸n de rayos X del planeta.


Cetraria aculeata superpuesta a Marte - SKUBA艁A ET AL. DESIGN: PENSOFT PUBLISHERS. CC-BY4.

Los hallazgos sugieren que los l铆quenes podr铆an sobrevivir en Marte a pesar de las altas dosis de radiaci贸n de rayos X asociadas con las erupciones solares y las part铆culas energ茅ticas que alcanzan la superficie del planeta. Estos resultados desaf铆an la suposici贸n de que la radiaci贸n ionizante constituye una barrera infranqueable para la vida en Marte y sientan las bases para futuras investigaciones sobre el potencial de supervivencia microbiana y simbi贸tica extraterrestre.

La autora principal del art铆culo, Kaja Skubala, afirm贸: «Nuestro estudio es el primero en demostrar que el metabolismo del hongo que participa en la simbiosis de l铆quenes se mantuvo activo en un entorno similar a la superficie de Marte. Descubrimos que Diploschistes muscorum fue capaz de llevar a cabo procesos metab贸licos y activar mecanismos de defensa eficazmente».

«En definitiva, esta investigaci贸n profundiza nuestro conocimiento sobre la adaptaci贸n de los l铆quenes y su potencial para colonizar entornos extraterrestres», concluye.

Se han recomendado estudios a largo plazo que investiguen el impacto de la exposici贸n cr贸nica a la radiaci贸n en los l铆quenes, as铆 como experimentos que eval煤en su supervivencia en entornos marcianos reales.

ENLACES:

https://www.eldebate.com/ciencia/20250402/demuestra-primera-vez-historia-supervivencia-tipo-planta-superficie-marte_284686.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario