viernes, 5 de abril de 2024

馃敿 ¿Cu谩nto se ha expandido el universo? El mapa en 3D m谩s grande jam谩s construido da la medida m谩s precisa hasta la fecha

 


¿Cu谩nto se ha expandido el universo? El mapa en 3D m谩s grande jam谩s construido da la medida m谩s precisa hasta la fecha
© Proporcionado por 20minutos

El universo est谩 en continua expansi贸n y de ello se encarga la energ铆a oscura, que supone un misterio para la f铆sica. En este contexto naci贸 el proyecto DESI, que ha publicado este jueves el mapa del cosmos en 3D m谩s grande jam谩s construido. Para ello ha recogido datos durante un a帽o para cartografiar despu茅s miles de galaxias y cu谩sares. Asimismo, ha medido la expansi贸n del universo a lo largo de 11.000 millones de a帽os, con una precisi贸n sin precedentes. Es la primera vez que se mide la historia de esta expansi贸n en un periodo tan temprano.

El estudio DESI (siglas en ingl茅s de instrumento espectrosc贸pico para la energ铆a oscura) ha sobrepasado al conjunto de todos los mapas previos y ha confirmado, de momento, las bases del actual modelo est谩ndar cosmol贸gico, seg煤n han confirmado sus responsables. Todo esto ha sido posible gracias a un conjunto de 5.000 peque帽os robots giratorios, cuidadosamente coreografiados e instalados en el telescopio Nicholas U. Mayall, en el observatorio de Kitt Peak, en Arizona. Liderado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, durante el proyecto han participado 70 centros, entre ellos varios espa帽oles, y han contado con la colaboraci贸n de cerca de 900 cient铆ficos.

"Estamos incre铆blemente orgullosos de los datos, que han producido resultados cosmol贸gicos l铆deres en el mundo y son los primeros de la nueva generaci贸n de experimentos sobre energ铆a oscura", ha afirmado en una nota Michael Levi, director de DESI y cient铆fico del Berkeley Lab. Entender c贸mo ha evolucionado el universo est谩 directamente relacionado con comprender su futuro y con la energ铆a oscura, que se estima que constituye un 70% del universo, si bien todav铆a no se conoce ni su fuente ni c贸mo funciona.

La materia y energ铆a oscuras

En el universo, la materia normal es la que integra los planetas, cuerpos o estrellas y representa un 5%. El resto est谩 en forma de energ铆a y materia oscuras. La materia oscura, cuya existencia se formul贸 hace m谩s de medio siglo, no emite luz pero ejerce atracci贸n gravitatoria y representa un 25 % del universo. La energ铆a oscura es diferente, pues se cre铆a que la expansi贸n del universo era producto del Big Bang en que se origin贸 todo, si bien esto ha resultado falso.

DESI tiene el objetivo de medir la historia de la expansi贸n del universo con muy alta precisi贸n, aportando pistas para entender qu茅 es la energ铆a oscura. Seg煤n sus estudios, la materia y la citada energ铆a oscura condicionan la expansi贸n del universo, pero de manera opuesta. Tanto la materia normal como la oscura ralentizan la expansi贸n mientras que la energ铆a oscura la acelera. Por tanto, la cantidad que haya de cada una de ellas determina la evoluci贸n del universo.

Hacen falta m谩s datos

De momento parece que los primeros resultados del proyecto concuerdan con las predicciones del modelo actual, si bien se est谩n viendo algunas diferencias potencialmente interesantes que podr铆an indicar que la energ铆a oscura est谩 evolucionando con el tiempo, seg煤n ha apuntado Michael Levi. Estas diferencias pueden desaparecer o no con m谩s datos. "Estamos impacientes", ha asegurado el director del proyecto. Por otro lado, Hui Kong, del Instituto de F铆sica de Altas Energ铆as, en Barcelona, tambi茅n ha se帽alado que hay algunos indicios que apuntan a peque帽as variaciones temporales en la densidad de energ铆a oscura, aunque son necesarios m谩s datos para confirmarlo.

En esta misma l铆nea Francisco Prada, del Instituto de Astrof铆sica de Andaluc铆a (IAA-CSIC) y de la colaboraci贸n DESI, ha coincido con Kong y Levi en que hacen falta mucho m谩s datos. Lo importante del primer a帽o, seg煤n ha declarado, es haber comprobado que el instrumento funciona. "Todo est谩 bajo control, el experimento se consolida", ha indicado. As铆, para Francisco Javier Castander, del Instituto de Ciencias del Espacio y del Instituto de Estudios Espaciales de Catalu帽a, "es emocionante" ver c贸mo estos resultados dan una visi贸n precisa de c贸mo es el universo. Esto solo es el principio, con nuevos datos las medidas ser谩n a煤n m谩s precisas, ha incidido en un comunicado del CSIC.

Ahora se vive "una 茅poca dorada de la cosmolog铆a", con proyectos como DESI o la misi贸n espacial Euclid que podr铆an afirmar el modelo est谩ndar o adentrarse en una nueva f铆sica, ha concluido Prada, quien asegura no tener predilecci贸n por ninguno de los desenlaces. "Lo realmente interesante es el camino", ha revelado. El proyecto durar谩 cinco a帽os, y finalmente crear谩 un mapa tridimensional de tres millones de cu谩sares y 37 millones galaxias. La representaci贸n espa帽ola en el proyecto se ha visto de la mano de Ciemat, Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, Instituto de F铆sica Te贸rica y el Instituto de Astrof铆sica de Canarias.

ENLACES:

https://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/cu%C3%A1nto-se-ha-expandido-el-universo-el-mapa-en-3d-m%C3%A1s-grande-jam%C3%A1s-construido-da-la-medida-m%C3%A1s-precisa-hasta-la-fecha/ar-BB1l5dxO?ocid=entnewsntp&pc=DCTS&cvid=4ad05263a93b4e219de7e123624b73c7&ei=99

No hay comentarios:

Publicar un comentario